Avanzamos en el
conocimiento del
metabolismo
Únete ahora
Qué es
El objetivo de MetHub es avanzar en el conocimiento del metabolismo y hacerlo tangible con soluciones innovadoras. Lo hacemos en diferentes áreas a través de herramientas y canales diversos pero con el compromiso de impulsar los diferentes proyectos para generar conocimiento.
Investigación
Divulgación
Desarrollo
Formación
Asesoramiento
Es uno de los proyectos más personales y experimentales de METHUB. Es un espacio de comunidad donde generamos una conversación con el metabolismo como epicentro. La finalidad de cada Banquete es estimular la aparición de nuevas preguntas e ideas, en un esfuerzo constante por impulsar los límites del conocimiento humano.
Cada Banquete va a ser único, con una temática, una localización, unos invitados y un formato particular. Queremos que todos ellos sean únicos. El único requisito para poder acudir es ser miembro de la comunidad de METHUB. Sentarte a la mesa de cada banquete será un reto.
Encontrarás:
Los comensales
Sin personas no hay debate. Y no estaremos solos en esta mesa del conocimiento y el diálogo. Tendremos invitados de diferentes ramas del conocimiento científico y de las humanidades, no solo del ámbito de las ciencias de la salud.
La comida
El metabolismo es nuestra premisa y lo trataremos con la rigurosidad y el afecto que merece. Queremos avanzar a través del diálogo y el debate. Y si el Banquete es físico, también comeremos. Así se aprende mejor.
El espacio
Nuestra razón de ser es física por lo que garantizamos banquetes presenciales. También los habrá digitales. Nos sentaremos para escuchar, para diagoligar e incluso para entrenar
La transversalidad
Imagina sentarte a la mesa y compartir Banquete con personas que piensan muy diferente a ti. La transversalidad entre cada una de las ramas del conocimiento es la que posibilita que los avances sean significativos.
El formato y localización de cada banquete será abierto y acceder a cada uno de ellos dependerá de distintos factores.
Algunos serán debates culturales online o presenciales, otros experimentos fisiológicos, e incluso, por qué no, visitas a museos o salidas deportivas.